domingo, 3 de mayo de 2009

La vida comienza desde la gestacion

Madrid, marzo del 2009.

Manifiesto de madrid

Científicos, sanitarios y representantes de prestigio de diversas áreas de las Humanidades rubrican el Manifiesto de Madrid, que se ha presentado hoy como la "referencia de la opinión científica sobre el aborto". La élite biomédica, con la vida.

En el documento, los firmantes dejan claro que la vida humana empieza en el momento de la gestación, como afirmaba en el acto de presentación Mónica López Barahona, biomédica y consultora en el área de Bioética de Naciones Unidas:
"El embrión unicelular, en estado de cigoto, es vida humana y es un individuo de la especie humana. Por tanto, es objeto de los mismos derechos que cualquier otro individuo de la especie humana. Por eso entrar en una terminología de plazos no es aceptable, porque uno no pertenece más o menos a la especie humana según el número de células que tenga o según los kilos que pese".
El aborto es un acto cruel de interrupción de la vida humana y la nueva ley que prepara el Gobierno, se añade en el Manifiesto, es una tragedia para el nasciturus, para la madre y para toda la sociedad.
Todos los firmantes se han posicionado en contra de las conclusiones de la Subcomisión parlamentaria creada para modificar la legislación vigente así como de las propuestas del Comité de aseoress de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que como han denunciado los firmantes del Manifiesto, no ha consultado a nadie de la elite científica que defienda el derecho a la vida desde el seno materno.
En el manifiesto se argumenta que existe sobrada evidencia científica de que la vida empieza en el momento de la fecundación, porque los "conocimientos más actuales así lo demuestran". En esta línea, Nicolás Jouve, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, ha explicado que esta disciplina señala que la concepción es el momento en que se constituye "la identidad genética singular" de cada persona.
"La Biología Celular explica que los seres pluricelulares se constituyen a partir de una única célula inicial, el cigoto, en cuyo núcleo se encuentra la información genética que se conserva en todas las células y es la que determina la diferenciación celular; la Embriología describe el desarrollo y revela cómo se desenvuelve sin solución de continuidad", ha relatado.

Por esta razón, los científicos -entre los que figuran más de doscientos miembros de las Reales Academias- hacen hincapié en que "un aborto no es sólo la interrupción voluntaria del embarazo, sino un acto simple y cruel de la interrupción de una vida humana" "El aborto es además una tragedia para la sociedad. Una sociedad indiferente a la matanza de 120.000 bebés al año es una sociedad fracasada y enferma", agregan.
Entre las conclusiones de la Subcomisión del Congreso, condenan el otorgar a las menores de edad -mayores de 16 años- la posibilidad de poner fin a su embarazo sin consentimiento paterno. José Andrés Gallego, del Centro de Estudios Históricos del CSIC, ha afirmado en este sentido que obligar a una joven a decidir sola a tan temprana edad es una "irresponsabilidad" y una "forma clara de violencia contra la mujer". En el "Manifiesto de Madrid" se demanda información clara para que las mujeres puedan adoptar "libremente su decisión", tanto del procedimiento como de las consecuencias que esta intervención tendrá para ellas, sin omitir el cuadro psicopatológico conocido como "Síndrome Postaborto".
Los expertos, entre ellos César Nombela, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense, creen que disminuir el número de abortos pasa por establecer nuevas medidas de apoyo a las mujeres, para que puedan continuar con su embarazo, así como por facilitar la adopción. Los firmantes subrayan que el aborto es un drama con dos víctimas: "una muere y la otra sobrevive, y sufre a diario las consecuencias de una decisión dramática e irreparable". También solicitan, en defensa de los médicos que se oponen a destruir vidas, "la libertad de objeción de conciencia en esta materia, puesto que no se puede obligar a nadie a actuar en contra de ella".

PARA LOS QUE AUN LO DUDAN, ESTA PROBADO CIENTIFICAMENTE, AUNQUE NO NECESITAMOS QUE SEA PROBADO, SABEMOS QUE VIVE Y SIENTE PORQUE NOSOTRAS LO SENTIMOS TAMBIEN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario