domingo, 17 de mayo de 2009

partido social democrata

Estamos muy cerca de las elecciones para diputados y una de las propuestas del partido social demócrata PSD es legalizar el aborto, este partido habla sobre pensar diferente, en lo cual estoy de acuerdo, ¡vota libre!, pero algo que me ha quedado muy claro, es que matar nunca, nuca es la solución. Cada persona tenemos el derecho a pensar libremente, pero ¿que implica esto?, ¿hasta donde llega este derecho? Nuestros pensamientos no tienen limite pero por supuesto nuestros derechos tienen limite, y este limite se encuentra precisamente donde empiezan los derechos de otra persona o ser.
Me parece que el partido tiene una forma diferente de ver las cosas y nada mejor que nuevas estrategias para mejorar a nuestro país, pero, no por favor, seamos coherentes...

¿cuando alguien ha visto un spot en television que te cultive acerca de la vida, que te haga valorar las cosas que realmente importan, al contrario, en la mayoría de medios lo que vemos o escuchamos es violencia, y sobretodo la television es, para mi, el mejor de los medios para expresar algo, pero hemos crecido en una sociedad materialista, interesada, degenerada, hemos sido educados, la gran mayoria con la idea de que si has quedado embarazada sin haberlo planeado, uy! Has arruinado tu vida, adios planes y proyectos de vida, adios libertad...
¿Quien?, diganme ¿quien ha escuchado a alguien hablar bien y bendecir a alguna mujer que ha quedado embarazada a temprana edad o con inestabilidad economica o familiar?
YO NUNCA. ¿Porque no intentamos hacer una sociedad mas humana? ¿porque seguirnos envenenando de esta manera?. Es decir tratar de ayudarnos, cultivarnos, al menos yo, no tenia ni idea de que existia algo llamado sindrome postaborto, de las consecuencias que vienen despues de un aborto, al contrario, acudes con un medico que te lava el cerebro y muy sonriente te dice: "ahorita lo arreglamos", como si tuvieras un zapato roto o el auto descompuesto, hablan de un ser humano, pequeño e indefenso como si fuera nada, una piedra.

ASI QUE YO Estoy en completo desacuerdo a esta propuesta, porque yo tuve un aborto hace mas de 2 meses.
PORQUE PENSABA QUE LAS MUJERES TENEMOS EL DERECHO A DECIDIR CUANDO TENER FAMILIA, y de hecho, nunca lo voy a olvidar, estaba acostada en la camilla de la clinica y vi un spot en tv sobre este partido, todo y todos te dicen que es tu cuerpo, que es algo muy sencillo, te sientes tan pequeña en el mundo tan grande que ahora se te esta cayendo encima, con la crisis, con pocas oportunidades de trabajo, ¿que haces, enotonces? es decir, todos dicen que si tienes derecho, no puedes, trabajaras muchisimo para ganar muy poco, es probable que no puedas darle muchas cosas...
SE TE OLVIDA PENSAR EN ESE SER, SE TE OLVIDA QUE EXISTE, QUE SIENTE, porque lo supe desde que lo senti en mi vientre, y cuando iba hacia aquel consultorio yo sabia que el estaba tan asustado como yo, lo ame como a nadie, pero nadie te convence nunca de que es un ser hermoso, que te pertence, que es lo mas hermoso que puedes tener en la vida. Nadie te dice que sin el tu vida no vale nada, ni siquiera sabes que fue de su cuerpecito lo mas seguro es que se haya ido a la basura junto con tu felicidad y el motivo mas grande para luchar en tu vida, es algo horrible por lo que sufres y lo mas seguro es que sufras por el, el resto de tu vida.

AHORA A TODOS LOS PARTIDOS:

¿PORQUE NO EN LUGAR DE ESTA PROPUESTA, HACEN UNA CAMPAÑA EN FAVOR DE LA VIDA? ¿PORQUE NO PROPONEN AYUDA A LAS MUJERES EMBARAZADAS Y DESAMPARADAS?
¿PORQUE PIENSAN QUE LA MEJOR SOLUCION PARA EVITAR LA MUERTE DE LAS MADRES EN LOS QUIROFANOS CLANDESTINOS, ES QUE ELLAS PUEDAN MATAR LIBREMENTE A SU HIJO? ¿PORQUE NO MEJOR HACEN ALGO RESPECTO A LAS PAGINAS QUE VENDEN POR MONTON PASTILLAS CYTOTEC? ¿porque no hay programas que prevengan la muerte de los bebes que aun no nacen? ¿porque no hay programas que ayuden a las madres y orienten a entender que es un ser que vive? hay tantas mujeres que no pueden concebir.. ¿porque no facilitarles la adopción de un bebe no esperado?¿Porque no defender la vida? todos esos seres tenian vida y las mujeres como yo, por terror nos atrevemos a privarlos de la vida.

Yo he cambiado y trato de ser mas coherente, pensemos un poco, si la situacion para aquellas familias con hijos se dificultara aun mas ¿pedirian que legalizaran tambien asesinar a sus hijos porque no hay manera de sustentarles?... es lo mismo, exactamente lo mismo, bien lo sabemos no nos hagamos tontos, los bebes en el vientre materno viven y sienten, ¿porque no tienen derecho a vivir?...

Yo misma me pregunto porque he privado a mi hijo de su derecho a la vida, pero estaba sola y el miedo y la desesperacion te hacen actuar irracionalmente.A partir de entonces mi vida ha sido diferente, no es solo el remordimiento, el cargo de conciencia por lo que hiciste, extraño a mi bebe como nunca extrañe a nadie. Estoy muy arrepentida todos los dias despierto (si es que he dormido), busco a mi bebe en mi vientre, esperando que todo haya sido una pesadilla y que el siga aqui conmigo, no se si algun dia podre perdonarme a mi misma y lo que es peor, vivire el resto de mi vida con la incertidumbre de si mi bebe me ha perdonado, pensando como hubiera sido, y las ganas que tenia de conocerlo, todo esto... por cobarde! Te aseguro que no tienes idea de lo que estas haciendo, solo lo decides y lo haces... es una estupidez!!!

Hagan conciencia y pensemos que es lo que queremos para nuestro pais y nuestro mundo.

Mientras tanto yo digo NO A LA LEGALIZACION DEL ABORTO.

domingo, 3 de mayo de 2009

"Ahora sé que el aborto nunca es una solución, es solo el inicio de un problema mucho mayor"

TESTIMONIO
ELISA Y LA TRISOMÍA 18
Para empezar, siempre he sido y soy totalmente contraria al aborto, y para continuar, mi marido y yo somos una pareja con problemas de fertilidad, así que parecía inimaginable que que nosotros pasáramos por una interrupción de embarazo, sin embargo, ironías de la vida, aquí estoy contando mi triste experiencia.
En mi cuarta fecundación in vitro conseguí finalmente quedarme embarazada. La alegría que sentíamos era indescriptible, recuerdo esos primeros momentos del embarazo como la época más feliz de mi vida.
En la eco doppler de las 12 semanas se detectaron problemas, el feto era muy pequeño para la edad gestacional, se movía muy poco, tenía el pliegue nucal un poco aumentado y ductus venoso reverso (es un indicador que suele ir asociado a malformaciones cardíacas y a alteraciones cromosómicas). Me salió riesgo alto de síndrome de down, fue un golpe duro, lloramos un montón, pero lo fuimos aceptando, estábamos decididos a continuar con el embarazo y sacar adelante a nuestro hijo.
Era un dolor muy grande, pero lo podíamos asumir. Hicimos la amniocentesis para estar seguros y estar preparados para cuando naciera la criatura, pero el resultado fue algo que nunca hubiéramos imaginado, tenía trisomía 18 y nos dijeron que era incompatible con la vida.
Cuando me comunicaron el resultado yo dije que continuaría mi embarazo y mi hijo viviría lo que Dios quisiera, pero los médicos me dijeron que debía abortar.
A pesar de mi idea inicial, acepté someterme a un aborto que fue practicado sólo dos días después de conocer el diagnóstico de mi bebé. Sentí pánico ante la enfermedad de mi hijo, y el aborto era la solución.
Ahora sé que el aborto nunca es una solución, es sólo el inicio de un problema mucho mayor, aprender a vivir sin tu hijo y sabiendo que no está a tu lado porque tú has decidido matarlo.
Todo lo que ocurrió, desde el momento en que salí de casa hasta que salí del hospital tras la interrupción, está grabado en mi mente de una manera que jamás se podrá borrar. Estuve muy sedada, pero a pesar de eso lo recuerdo todo.
En el último momento, me anestesiaron totalmente, así que ni siquiera llegué a ver a mi bebé. Desde el mismo instante en que me desperté de la anestesia, fui consciente de la barbaridad de lo que acababa de hacer y me arrepentí profundamente de lo que había hecho. No podía entender cómo pude hacerle esto a mi propio hijo, debía haber dejado que viviera el tiempo que Dios tuviera dispuesto.
Al principio me sentía tan mal que creía que me iba a volver loca. Es lo más horrible que alguien pueda experimentar, es un dolor con mayúsculas.
Sé que me pase lo que me pase en esta vida, no habrá nada que me pueda doler tanto. Sin duda alguna el aborto es algo muy traumático para el cuerpo, pero sobre todo para la mente. Mi cuerpo se recuperó, pero en mi mente mi hijo siempre está y estará presente y una pena muy profunda me acompaña siempre.
Qué mejor que cuidar a mi hijo enfermo podría haber hecho yo en esta vida, el tiempo que hubiera sido, unas horas, unos días, unos meses. Acompañarle y mimarle hasta el último momento. Hacerle sentir que era querido. Pero en vez de eso lo eché de mi vida. Me siento una mala madre y una mala persona.
Ahora intento ser de nuevo madre a través de la adopción, hace más de dos años que empecé los trámites y aún estoy en el punto de partida con muchos años por delante para alcanzar el objetivo.
Mientras, escucho las estadísticas sobre el aborto en España. Si estos niños no fueran abortados no existirían estas tremendas listas de espera para adoptar. No tiene ningún sentido que mueran unos niños que serían muy, muy deseados en muchos hogares.
En alguna ocasión alguien me ha dicho que es muy traumático para una madre dar a su hijo en adopción y que por ello es preferible que aborte cuando se encuentra en una situación en que no puede criar a su hijo.
Sé por experiencia lo terrible que es pensar que tu hijo no vive porque tú lo has decidido y creo que para una madre siempre es mejor saber que tu hijo está vivo, aunque no esté contigo, que saber que nunca lo vas a ver, que nunca va a sentir lo que es ser querido, mimado, besado porque tú no le has dejado vivir.
Espero que mi experiencia

La vida comienza desde la gestacion

Madrid, marzo del 2009.

Manifiesto de madrid

Científicos, sanitarios y representantes de prestigio de diversas áreas de las Humanidades rubrican el Manifiesto de Madrid, que se ha presentado hoy como la "referencia de la opinión científica sobre el aborto". La élite biomédica, con la vida.

En el documento, los firmantes dejan claro que la vida humana empieza en el momento de la gestación, como afirmaba en el acto de presentación Mónica López Barahona, biomédica y consultora en el área de Bioética de Naciones Unidas:
"El embrión unicelular, en estado de cigoto, es vida humana y es un individuo de la especie humana. Por tanto, es objeto de los mismos derechos que cualquier otro individuo de la especie humana. Por eso entrar en una terminología de plazos no es aceptable, porque uno no pertenece más o menos a la especie humana según el número de células que tenga o según los kilos que pese".
El aborto es un acto cruel de interrupción de la vida humana y la nueva ley que prepara el Gobierno, se añade en el Manifiesto, es una tragedia para el nasciturus, para la madre y para toda la sociedad.
Todos los firmantes se han posicionado en contra de las conclusiones de la Subcomisión parlamentaria creada para modificar la legislación vigente así como de las propuestas del Comité de aseoress de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que como han denunciado los firmantes del Manifiesto, no ha consultado a nadie de la elite científica que defienda el derecho a la vida desde el seno materno.
En el manifiesto se argumenta que existe sobrada evidencia científica de que la vida empieza en el momento de la fecundación, porque los "conocimientos más actuales así lo demuestran". En esta línea, Nicolás Jouve, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, ha explicado que esta disciplina señala que la concepción es el momento en que se constituye "la identidad genética singular" de cada persona.
"La Biología Celular explica que los seres pluricelulares se constituyen a partir de una única célula inicial, el cigoto, en cuyo núcleo se encuentra la información genética que se conserva en todas las células y es la que determina la diferenciación celular; la Embriología describe el desarrollo y revela cómo se desenvuelve sin solución de continuidad", ha relatado.

Por esta razón, los científicos -entre los que figuran más de doscientos miembros de las Reales Academias- hacen hincapié en que "un aborto no es sólo la interrupción voluntaria del embarazo, sino un acto simple y cruel de la interrupción de una vida humana" "El aborto es además una tragedia para la sociedad. Una sociedad indiferente a la matanza de 120.000 bebés al año es una sociedad fracasada y enferma", agregan.
Entre las conclusiones de la Subcomisión del Congreso, condenan el otorgar a las menores de edad -mayores de 16 años- la posibilidad de poner fin a su embarazo sin consentimiento paterno. José Andrés Gallego, del Centro de Estudios Históricos del CSIC, ha afirmado en este sentido que obligar a una joven a decidir sola a tan temprana edad es una "irresponsabilidad" y una "forma clara de violencia contra la mujer". En el "Manifiesto de Madrid" se demanda información clara para que las mujeres puedan adoptar "libremente su decisión", tanto del procedimiento como de las consecuencias que esta intervención tendrá para ellas, sin omitir el cuadro psicopatológico conocido como "Síndrome Postaborto".
Los expertos, entre ellos César Nombela, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense, creen que disminuir el número de abortos pasa por establecer nuevas medidas de apoyo a las mujeres, para que puedan continuar con su embarazo, así como por facilitar la adopción. Los firmantes subrayan que el aborto es un drama con dos víctimas: "una muere y la otra sobrevive, y sufre a diario las consecuencias de una decisión dramática e irreparable". También solicitan, en defensa de los médicos que se oponen a destruir vidas, "la libertad de objeción de conciencia en esta materia, puesto que no se puede obligar a nadie a actuar en contra de ella".

PARA LOS QUE AUN LO DUDAN, ESTA PROBADO CIENTIFICAMENTE, AUNQUE NO NECESITAMOS QUE SEA PROBADO, SABEMOS QUE VIVE Y SIENTE PORQUE NOSOTRAS LO SENTIMOS TAMBIEN.

sábado, 2 de mayo de 2009

La dilatación y evacuación (D y E)



Este procedimiento es muy común en el segundo trimestre del embarazo (entre las 12 y las 20 semanas).
A continuación podrá leer un pequeño resumen del relato del Dr. Tony Levatino, quien llevaba a cabo este tipo de aborto.
"El primer paso es remover la laminaria que se había colocado en la cérvix para dilatarla. Después se introduce una cánula para remover mediante la succión, el líquido amniótico que rodea al bebé. Se agarra lo que se pueda alcanzar del cuerpo de la criatura, con un instrumento que es capaz de aplastar los tejidos. A las veinte semanas de gestación, el tejido del útero materno es muy fino y suave; hay que tener cuidado de no perforarlo. Poco tiempo después uno siente como que algo se ha desprendido y ve salir una pequeñita pierna de alrededor de 4 ó 5 pulgadas de largo. Al volver a agarrar con el instrumento, se saca un bracito y del mismo modo se remueven la espina dorsal, los intestinos, el corazón, los pulmones, etc. Lo más difícil es extraer la cabeza, que ahora flota libremente en el útero. Se sabe en qué momento uno la agarra y el instrumento la aplasta, cuando sale una sustancia blanca, gelatinosa. Se trata del cerebro del bebé. Ahora ya se pueden sacar los pedazos del cráneo. Si usted está teniendo un día difícil, como yo a menudo lo tuve, quizás vea salir una carita que parece como si le estuviera mirando. ¡Felicitaciones! Acaba usted de practicar un aborto por dilatación y extracción. Ha reafirmado el derecho de ella a decidir y se ha ganado $600 en sólo 15 minutos."


Las declaraciones que aparecen a continuación sobre el procedimiento D & E , el cual es legal en EEUU, provienen de fuentes médicas y legales. Fueron publicadas en el website de la organización Priests for Life en www.priestsforlife.org/resources/medical/demore.htm.
“La dilatación y evacuación, D & E, ha llegado a ser uno de los dos métodos más frecuentes para practicar abortos en el segundo trimestre.”(Berget et al “Second Trimester Abortion: Perspectives After a Decade of Experience." (Aborto en el segundo trimestre: Perspectivas después de una década de experiencia - Martinus Nijhoff Publishers, 1981, pl 20.) (Nota: De acuerdo al Instituto Alan Guttmacher, el 12% de los abortos se practican a las 13 semanas o más tarde, mediante cualquiera de los procedimientos de aborto, lo que significa aproximadamente 159,600 abortos por año.)“Los abortos D & E en el segundo trimestre se practican en pacientes externos en hospitales y clínicas…


La mayor parte de los cirujanos se valen de grandes fórceps para evacuar los productos de la concepción.” (Berger, op cit., p.121-128.)La siguiente descripción del abortista Dr. Martin Haskell sobre el D & E, es parte del testimonio bajo juramento, en la Corte de Distrito de los Estados Unidos en Wisconsin (Madison, Wisconsin, mayo 27, 1999), Caso No. 98-C-0305-S:“Típicamente cuando un procedimiento de aborto se ha iniciado, generalmente sabemos que el feto está todavía vivo porque, o podemos sentir que se mueve cuando estamos tratando de agarrarlo, o si estamos usando algún ultrasonido visual, lo sabemos cuando vemos el latido del corazón al comenzar el procedimiento. No es raro al comenzar el procedimiento D & E, que se agarre primero un miembro y que ese miembro se remueva a través de la cérvix y se saque de la vagina antes de la desarticulación, y antes de que se haya hecho algo que hubiera causado la muerte del feto.


“Cuando se está haciendo un desmembramiento [por el método de] D & E, usualmente la última parte que se remueve es el cráneo, el cual está flotando libremente dentro de la cavidad uterina… Es como una bola de ping-pong flotando y el cirujano usa su fórcep para tratar de agarrar algo que está flotando libremente y que es bastante más grande, en relación con el fórcep que estamos usando. Por lo tanto, tipicamente hay varios intentos fallidos para agarrarla. Finalmente en algún momento se agarra la cabeza con los instrumentos o se agarra alguna parte de la cabeza, lo cual permite que se comience a descomprimir.Y una vez que esto pasa, típicamente la cabeza se saca en fragmentos más bien que en una solo pieza.”Analistas de la opinión pública reconocen ampliamente que el debate público sobre el aborto de nacimiento parcial que comenzó en 1995, hizo que muchos norteamericanos reevaluaran su opinión sobre si el aborto debe ser legal en toda circunstancia. Un ejemplo clave del debate público fué el hecho de que se mostraron ilustraciones del procedimiento en la televisión nacional y en publicaciones

ABORTO POR SUCCION Y CURETAJE




Un procedimiento común de aborto en el primer trimestre de embarazo (entre la sexta y la doceava semana), es el método de succión y legrado.
El abortista empieza dilatando el cuello del útero de la madre, hasta que es lo suficientemente grande para insertar una cánula en el mismo.
La cánula es un tubo de plástico hueco conectado a una bomba tipo aspiradora, a través de una manguera flexible. El abortista pasa el extremo de la cánula a lo largo de la superficie del útero, logrando que el bebé sea arrastrado y succionado al interior del tubo, entero o en trozos. El líquido amniótico y la placenta son igualmente succionados al interior del tubo y junto con otras partes del cuerpo, introducidos en un bote de recolección. Otras partes del cuerpo que pudieran quedar aun en el útero son extraídas quirúrgicamente raspando, en un procedimiento llamado legrado. Después de esto, se introduce nuevamente dentro del útero de la madre la cánula utilizando la máquina de succión, para asegurarse de que ninguna parte del cuerpo del bebé esté aún en el interior del útero. El contenido del bote de recolección se examina para comprobar que están en el mismo todas las partes del cuerpo del feto, así como la cantidad de tejido adecuada correspondiente a la edad gestacional.
A continuación el testimonio de dos abortistas en relación a este procedimiento. Este declaraciones tuvieron lugar en el Juzgado de distrito de los Estados Unidos para el Tribunal del distrito Oeste de Wisconsin, el 27 de mayo de 1999, caso número 98-C-0305-S.
Abortista : Harlan Raymond Pilles
El testigo : El feto en este procedimiento de succión, dilatación y legrado ( D&C) es muy pequeño, generalmente de menos de 12 semanas de gestación, por lo que entero o por trozos pasa a través de la cánula de plástico y a la máquina de succión, donde hay una bolsa de gasa que atrapa la estructura fetal y también la placentaria.
Pregunta : ¿ Qué es lo que mata al niño en el aborto por succión y legrado?
Respuesta : La completa separación del feto y de la placenta de la superficie uterina materna. Esto interrumpe la conexión vascular y ocasiona la muerte.
Pregunta :¿Puede el corazón del feto o embrión seguir latiendo durante el aborto por succión y legrado cuando pasa a través de la cánula?
Respuesta : Durante algunos segundos y hasta un minuto, sí.
Abortista : Martin HaskellEl testigo : He llevado a cabo más de 40,000 abortos por succión y legrado, y aproximadamente unos 10,000 por dilatación y extracción (D&E). Después de la semana 20 de embarazo he llevado a cado unos 5,000 abortos, 3,000 de ellos por dilatación y extracción (D&E) y los otros 2,000 con la variante en la cual no hay desmembramiento previo del bebé.
Pregunta : Cuando lleva a cabo un aborto por succión y legrado ¿ ha pasado en alguna ocasión que una parte del feto ha sido extraída del útero mientras que el feto estaba todavía vivo?Respuesta : Sí
Pregunta : ¿ Y cómo pasa esto?
Respuesta : Bien, cuando hacemos un aborto por succión y legrado una de tres cosas va a pasar durante el mismo. Una de ellas es que cuando el catéter se aproxima al feto, lo arranca y lo mata en ese mismo instante dentro del útero. La segunda de ellas es que el feto sea lo bastante pequeño y el catéter lo bastante grande y entonces el feto pasa a través de éste y muere en el tránsito. O muere después que ya ha llegado al recipiente. En un procedimiento dado, si me pregunta si el cirujano sabe exactamente cuál de estas tres posibilidades va a darse, la respuesta es no. Pero si la pregunta es si mi propósito es que uno de estas tres posibilidades suceda en cada paciente, entonces mi respuesta es sí.